"Pretty Woman" pertenece al grupo de películas románticas que quería detestar de adolescente, por pura rebeldía "feminista"; de hecho, la vi años después de su estreno y no la vi gran cosa, esperaba todos los clichés de "película romántica para mujeres" que, ¡por supuesto!, descubrí. Hoy, con más de cuarenta años y curada de muchos de mis prejuicios la volví a ver; y si bien no la considero una obra maestra, sí me pareció bastante entretenida e inesperadamente interesante, aún siendo un cuento romántico "para mujeres".
Gran parte del mérito está en la más que correcta dirección de Garry Marshall, en sus escenas bien planificadas y ejecutadas, y en esos diálogos memorables que, si bien a veces carecen de todo realismo, (como sus personajes), son agradables de escuchar. Pero creo que la gracia de criticar esta película está en su salseo (jijiji), en la especie de debate filosófico-moral que se ha planteado en torno a si hay mucho machismo, cosificación de la mujer, inmoralidad etc... Personalmente, creo que, si bien no es una película feminista, se ha estado juzgando desde una óptica masculinizada, (que no necesariamente masculina): en torno al dinero como supremo poder, la indigna figura de la prostituta... Pero si nos centramos solo en la historia y la relación de los (desdibujados) personajes, y al margen de las tonterías típicas de las "películas románticas", veremos que la cosa no es tan simple; y que de hecho, hace un planteamiento bastante acertado sobre qué es el verdadero poder y quién lo posee, ¿realmente se puede comprar con dinero...? Desmiguemos todo esto (advierto que voy a hacer spoliler):
1. Bibian (la Pretty Woman) es pobre de solemnidad, pero no oprimida: cuando él, estando enamorada, le propone ponerle un pisito para continuar visitándola, como si fuera su amante, ella, (que le gusta la pela pero de tonta no tiene un pelo), no solo no accede, si no que deja la relación. A pesar de tener poco más de veinte años y estar enamorada. ¡Y no solo eso!, aprovecha el bajonazo para cambiar de vida, volver con sus padres y estudiar.
¿Qué tan dependiente y subyugada al poder masculino está esta chiquilla...?
2. Imagínense que Pretty Woman fuera Handsome Man: guapo chapero inicia relación lucrativa con adinerada mujer de mediana edad, se aprovecha todo lo que puede, ya que ella es una orgullosa millonatis y él no tiene ni para Donuts; ¡pero el amor llama a su puerta...!, se enamora locamente de ella y ella, aprovechando su posición, (y por miedo a su reputación), prefiere mantener su amor en secreto poniéndole un pisito. Él se niega, pues realmente se enamoró de la tipa; recapacita y decide cambiar de vida.
¿Diría alguien que se trata de la historia de un hombre objeto dependiente de La Mujer...?
3. No puede haber dependencia porque el personaje de Richard Gene, Edward, tiene mucha fachada y mucho dinero, pero muy poquito carácter y hasta pocas luces. ¿¿Que no??, veamos algunas escenas básicas: primera escena, coge un coche sin saber conducir, (en serio), y va en dirección contraria a su casa-hotel; es la princesa quien le salva y le conduce, (literalmente), hasta su mansión. Escena de negociación de precio: ella regatea y él poco insiste, "la deja ganar", pero como es un tanto bobo, le dice al segundo que podía haber pedido mucho más, ("jajaja qué rico soy"); si Pretty Woman fuera mala, bien que podía haber dicho "pues entonces subo la puja, ¿cuánto me puedes dar?, ¡si no me das lo que puedes me voy!". Escena vamos a cerrar la transacción comercial del siglo: tras varios años negociando un pelotazo comercial, resulta que se deja llevar por un sentimentalismo que no viene a cuento, (el viejete al que sablear le recuerda a su padre), y además como la niña le insinúa, (discretamente), que es un inmoral: ¡lo manda todo a tomar por saco!, (ideas poco claras las de este hombre, a parte de calzonazos como él solo). Escena enamoramiento de Pretty Woman: él es un tipo encantador... no obstante le quiere poner un pisito a su enamorada en lugar de proponerle ir a vivir juntos; eso no es amor, (no sabe ni qué es el amor este "buen hombre"), pero él ya se cree flechado; y solo cuando ella se va tras esa ofensa, "recapacita" y accede a tener una relación normal con ella, (típico "enamoramiento" por orgullo herido...). En otras palabras, ¡es ella quien le tiene dominado!
Edward no es un macho alfa, por mucho traje planchado que luzca. Jack de "Titanic" y Robert de "Los puentes de Madison" sí lo eran: personajes fuertes que realmente salvaron a sus enamoradas, dignos de admirar, (y que, casualmente... acabaron como el rosario de la aurora jejeje); pero el "tengo dinero y ya por eso soy ideal"...
Y aquí hago un pequeño pero significativo inciso: ¿os habéis fijado que, en verdad, muchos de los protagonistas masculinos de estas películas para mujeres son personajes débiles?: "Notting Hill", "Cuatro bodas y un funeral", "Cuando Harry conoció a Sally", "Dirty dancing"... Guapos y con clase, musculitos, pero por lo general no pasan de ser chicos bastante dóciles, fáciles de manejar. Eso me hace cuestionar qué buscamos realmente las mujeres en este tipo de películas, ¿de verdad es la ilusión del príncipe azul...?, jejeje.
4. Y último punto: el dinero no da el poder, que es el planteamiento al que me lleva todo esto. Porque es siempre ella la que acaba ganando, y con ganando me refiero a conseguir lo que quiere o salir airosa; mientras que él muchos millones y joyas, pero se enfrenta con sus socios dejando un lucrativo negocio, cambia, (algo), sus valores, y termina siendo el que más se deja influenciar por el amor romántico de mujeres.
Y como guinda dejo el último diálogo de la película, bello resumen de sus personajes y de la evolución de la trama, no tiene desperdicio jejeje:
Edward: ¡Bibian Bibian!, ¡baja princesa Bibian!, (dice el panoli creyéndose aún el salvador de la desvalida dama). Tenía que ser en el último piso, ¿no?
Bibian: es el mejor
Edward: está bien, subiré, (subiendo escaleras)
Ya frente a ella
Edward: Y dime, ¿qué ocurrió cuando él subió a la torre y la rescató?
Bibian: QUE ELLA LE RESCATÓ A ÉL, (dijo la "tierna" criatura con una de sus angelicales sonrisas...)
¡¡BESO, BESOOOO!! 👄👄👄💘💘💘😀😀😀😀